La construcción de una universidad socialmente comprometida requiere de la gestión de diferentes procesos. Uno de ellos se refiere a la necesidad impostergable de re significar la dimensión ética en la formación integral de los estudiantes y futuros profesionales.
En este sentido, la realización de prácticas que vinculan aprendizaje y servicio solidario permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en las aulas al servicio de la comunidad, y simultáneamente les permite adquirir nuevos conocimientos y poner en juego competencias en contextos reales, desarrollando prácticas valiosas tanto para la formación de una ciudadanía activa y participativa, como para la inserción en el mundo del trabajo. Tal es el caso de las Prácticas Socio Comunitarias, cuya implementación contempla el desarrollo de 3 instancias fundamentales: conceptualización previa a la intervención, práctica y evaluación.
Leer más: Programa de Prácticas Socio Comunitarias en la Facultad de Ingeniería